En este artículo, tengo la intención de hacer un poco más comprensible el video que publiqué ayer, 26 de septiembre, en la página de Facebook de Fluency Fast. Este video expone algo de la vida cultural latina en Denver, y es el primer video de una seria de 2.
En esa primera parte, nos enteramos que 30% de la población de Denver es hispana, y por eso “Cultura de la Lleca”, un programa presentado por MetroPCS se ve interesado en hablar sobre la cultura, el arte, el deporte y la diversión latina que se puede conseguir en Denver.
El video empieza exponiendo el arte y su puesta en las calles, y entrevista al artista Juan Usubillaga, también conocido como Onecho, como representante del arte latino en Denver. Quien se inspira en la gente que habita Denver y la naturaleza en sí misma, con la particular luminosidad, la luz intensa que caracteriza a Colorado. A donde hay que ir para apreciar arte y murales, al distrito norte: Rino Art District.
Luego, nos introduce a Matt Brown, in deportista de artes marciales mixtas y atleta de la UFC, residente de la ciudad de Denver, quien ofrece entrenamientos en su gimnasio. Quien cree que Denver tiene mucho que ofrecer para la inspiración: caminar o trotar en las montañas, escalar, esquiar, incluso solo admirar la naturaleza. Denver es un gran lugar para hacer actividades al aire libre. Para ir con la familia, se puede explorar nuevos lugares para comer, y el tipo de cocina favorita de Brown es la cocina mexicana. Por esta razón, conocieron Tarasco: un auténtico y delicioso restaurante mexicano con un muy buen tamal. Y el narrador le quedó claro que Denver es una ciudad perfecta para los amantes del deporte y con Brown aprendió que el MMA es una disciplina tan interesante como lo es diversa y también junto a Usubillaga pudo apreciar otra faceta del arte de esa ciudad.
Para animarlos a ver el segundo video, les adelanto que presentarán la vida nocturna de Denver. Donde conocerán a Goyo Mijares, un músico que toca reggae en español con una fusión latina y narra cómo se formó como músico en su tierra natal Venezuela. Goyo comenta que la escena musical en Denver es muy diversa, porque además la gente que reside en esta ciudad le gusta mucho la música y experimentar todo tipo de música. Goyo también comenta que su inspiración es posible en Denver porque consigue gente de todos los lugares del mundo, pero también por tener la facilidad de así como disfrutar de una ciudad cosmopolita, también puede escaparse rápidamente a un pasea a la montaña, a un lago o un río, para poder contemplar la naturaleza.
Luego, Gabriel el narrador, le pide a Goyo que lo lleve a comer unas arepas, comida tradicional venezolana, que algunos de ustedes han podido probar en casa de Karen, porque en algunas oportunidades yo las he llevado. Así se trasladan a Quiero Arepa, donde Gabriel recomiendo la reina Pepiada, como la llaman los venezolanos, a una arepa rellena con pollo, aguacate y mayonesa.
También visitaron la rumba, la recuerdan???. Nuestros estudiantes de verano tuvieron la oportunidad de participar una clase de salsa y bachata en español, en el local la rumba, como actividad de inmersión para sus clases de español. Luego, Gabriel introduce al grupo musical colores, donde nuestro amigo José Alberto (el de la gran sonrisa, a la derecha de Gabriel el narrador, con una camisa azul y un sobretodo negro) es uno de los cantantes.
Para quienes no lo conocen, José Alberto es uno de los nativos hispanohablantes que colabora con Karen, Fluency Fast y sus actividades inmersión en español, pero además es un gran músico y cantante.
Así concluye el recorrido de una pequeña porción de la vida latina en Denver.